Cursos

Conferencias

Hablaremos de la importancia que tiene la familia para el desarrollo afectivo, cognitivo, psicomotor y social de los más pequeños; partiremos de la necesidad de conocernos primero a nosotros mismos, de conocer a nuestros hijos e hijas, de aprender a dar respuesta a las necesidades de los hijos/se, y a las propias. Hablaremos del llanto. Y para acabar, veremos la importancia de crear hábitos como herramienta fundamental para conseguir todo esto, pero también a saber ser flexibles con los mismos.

Los objetivos para este primer encuentro serán:

  1. Reconocer la importancia de la familia para el desarrollo de vuestro niño.
  2. Aprender a conoceros como familia y a aceptar vuestras particularidades.
  3. Aprender a conocer qué os está pidiendo vuestro hijo a través del llanto.
  4. Aprender a dar respuesta a las necesidades de vuestro niño.
  5. Aprender la importancia de crear hábitos que os facilite vuestra tarea.

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 6 años.

El tiempo que pasamos con nuestros hijos e hijas es lo más valioso por ellos. Estos momentos tienen que convertirse con el más enriquecedor tanto por ellos y ellas como para nosotros. La familia es una pieza clave para su desarrollo.

¿Qué se entiende por tiempo de calidad? Aprenderemos a reconocer en qué momentos le estamos dando ya esta calidad al tiempo que pasamos con ellos y ellas y en buscar nuevos.

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 6 años.

Se darán a los padres pautas para ayudar a sus hijos a mejorar el rendimiento académico y facilitar el acceso al aprendizaje a través de hábitos y técnicas de estudio.

Contenidos:

  • Organización y planificación para el estudio
  • Motivación por el aprendizaje
  • Atención, concentración y memoria
  • Estrategias específicas: subrayar, lectura comprensiva, resumen, memorización, repaso.
  • Relajación

Destinatarios: padres y madres con niños de 6 a 16 años.

El momento de quitar los pañales, de dejar el chupete, el biberón, el dormir y vestirse solo… son momentos muy importantes del crecimiento y del desarrollo psicofísico del niño.
Nuestros bebés empiezan a hacerse mayores y los padres pueden ayudarles a crecer, a superar las diferentes etapas día a día de forma tranquila, con confianza y de forma satisfactoria autónoma y feliz.

Los padres debemos vivir el crecimiento de nuestros hijos sin miedo y como una gran aventura, ya que así les ayudaremos a madurar, a tener seguridad en sí mismos y una buena autoestima.

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 6 años.

Los niños son curiosos. Quedan fascinados por todo lo que ven o escuchan a su alrededor. Cualquier momento del día de los primeros años de un niño es bueno para que descubran algo.

Proporcionaremos nuevas formas de interactuar con el niño con ideas, proyectos y actividades que estimularán su curiosidad natural ya los padres nos ayudarán a fomentar la confianza, estimular la autoexpresión ya divertirnos con nuestro niño.

La idea es convertir las actividades diarias en divertidas experiencias de aprendizaje… es decir, convertir las tareas domésticas en momentos didácticos.
La finalidad de estos recursos es contribuir a que los niños crezcan sanos y felices, y fomentarles el gusto por el aprendizaje que dure a lo largo de su vida.

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 6 años.

Los niños aprenden la forma de comportarse. Lo que ocurre a veces es que lo aprendido, su forma de actuar, es inadecuado y genera problemas en su entorno. Pero se puede cambiar si sabemos cómo. En la conducta del niño, los padres tienen la clave. Es necesario adquirir estrategias para afrontar las dificultades que surgen en la educación y el manejo de las conductas problema, pero también es importante dar atención positiva y conseguir una buena comunicación con nuestros hijos.

Contenidos:

• Comprender la conducta infantil: por qué se lleva mal y mantiene su comportamiento.
• Conocer métodos y técnicas para que el niño obedezca.
• Aprender a manejar situaciones problemáticas: rabietas, provocaciones, desobediencia, peleas…
• Favorecer la comunicación padres-hijos: atención positiva, reforzar conductas positivas…

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 6 años.

Con la llegada de nuevos hermanos y hermanas pueden aparecer una serie de comportamientos en el hermano mayor que pueden complicar aún más el hecho de ser uno o una más en la familia. También puede ocurrir que más adelante, sea el hermano pequeño el que está celoso del mayor o de la mayor.

Aprenderemos a distinguir aquellos comportamientos que nos muestran este sentimiento de celos, y mostraremos medidas generales y algo más concretas que nos pueden ayudar a manejar la situación. También veremos qué podemos hacer en el momento en que surge un conflicto determinado. Para terminar, veremos cómo debemos tratar la llegada de un nuevo miembro de la familia para evitar que todo esto ocurra.

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 6 años.

Quizás uno de los momentos en que peor lo pasan nuestros hijos e hijas, o al menos que somos conscientes, a causa de
que se muestran asustados, lloran y podemos ver su sufrimiento. Y esto nos produce mucha angustia.
Aquí aprenderemos a distinguir de qué hablamos y cómo se diferencian los tres tipos, pero no tanto por saber algo
más, sino para darle una respuesta adecuada. Somos el punto de referencia de seguridad de nuestros hijos e hijas y en estos momentos nos la piden con mucha fuerza.

Los objetivos serán:

  • Conocer qué es una pesadilla, un miedo a la oscuridad y el pánico nocturno.
  • Aprender a qué hacer en el momento en el que se da el episodio.
  • Determinar qué tipo de actuaciones aplicaremos al día a día para dar solución.
  • Distinguir en qué casos será necesaria la actuación de un profesional y quién puede serlo.

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 6 años.

Talleres

MASAJE INFANTIL

Mucho más que una técnica… es una excelente manera de comunicarnos con nuestro bebé, estableciendo un vínculo afectivo único a través de la piel, de las miradas, del tono de la voz, de las sonrisas, de los sonidos,…

Masaje infantil Paso a Paso

Beneficios:

Para niños:

  • Para padres y madres: Consigue calmar a los niños.

  • Fomenta la resistencia de su organismo.

  • Hace que tengan un sonido tranquilo.

  • Favorece un positivo desarrollo psíquico.

  • Nos enriquece aprendiendo a interpretar sus emociones, sus gestos… mejorando las habilidades de crianza.

  • Reducimos las hormonas del estrés y aumentamos las de la calma y relajación

Contenidos:

  • Relajación a través del tacto y la comunicación.

  • Conocimiento de técnicas específicas para aliviar cólicos, gases, estreñimiento.

  • Participación en temáticas interesantes sobre la importancia del sentido del tacto.

  • Masaje directo e indirecto (para grupos de 1 a 3 años).

Duración: 5 sesiones (1 hora y media por sesión)

APRENDER A APRENDER. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Objetivo: mejorar el rendimiento académico y facilitar el acceso al aprendizaje a través de hábitos y técnicas de estudio.

Taller niños y jóvenes Pas a Pas

Contenidos:

  • Organización y planificación por el estudio
  • Motivación por el aprendizaje
  • Atención, concentración y memoria
  • Estrategias específicas: subrayar, lectura comprensiva, resumen, memorización, repaso.
  • Relajación.

Destinatarios: Niños de Primaria (agrupación por edades). Grupos reducidos.

Duración: 4 sesiones (1 hora y media por sesión)

DESARROLLO MOTOR DEL BEBÉ

Explicaremos cuáles son las etapas del desarrollo motor normal de un bebé, y cómo favorecer sus habilidades correspondientes a cada etapa.

Desarrollo psicomotor Paso a Paso

Destinatarios: padres y madres con niños de 0 a 18 meses.

Contenidos:

  • Desarrollo motor normal del bebé: habilidades correspondientes a cada mes de vida en las distintas áreas.
  • Signos de alerta y variaciones de la normalidad correspondientes a cada etapa.
  • Posturas y actividades para potenciar cada etapa del desarrollo y prevenir posibles alteraciones (habrá parte práctica).
  • Dudas y errores más frecuentes.
  • Prematuridad: en cada uno de los puntos anteriores habrá un apartado donde se hará referencia a los bebés prematuros y las
    características especiales.

Duración: 4 horas


HÁBITOS Y OBEDIENCIA. PAUTAS Y HERRAMIENTAS.

Objetivo:

Ofrecer a los padres pautas y herramientas que les permitan manejar situaciones típicamente difíciles en los primeros años de vida de sus hijos.

Hábitos y obediencia Paso a Paso

Contenidos:

  • Normas y límites
  • Premios y castigos
  • Cómo damos las órdenes
  • Pataletas
  • Hábitos…

Destinatarios: Padres con hijos de edades comprendidas entre 0 y 6 años.

Duración: 4 sesiones (de una hora y media por sesión).


PRIMEROS AUXILIOS: CÓMO ACTUAR ANTE ACCIDENTES, ENFERMEDADES

Es la infancia la etapa de la vida en la que los seres humanos inician el aprendizaje de su adaptación al medio en el que tendrán que vivir, y lo hacen de la mano de los padres o cuidadores quienes, al tiempo que les enseñan, toman las precauciones necesarias para prevenir el daño que puede surgir del entorno.

Contenidos:

1er MÓDULO: Cómo ayudar a nuestros niños cuando tienen alguna enfermedad respiratoria.

  • Enfermedades respiratorias más frecuentes en la infancia.
  • Causas y prevención.
  • Técnicas sencillas de fisioterapia respiratoria para mejorar y resolver estos procesos.

2º MÓDULO: Cómo actuar ante un accidente infantil doméstico.

  • Accidentes. Cómo prevenirlos.
  • Accidentes más frecuentes: traumatismos, quemaduras, heridas e intoxicaciones.

3er MÓDULO: Primeros auxilios en la edad pediátrica y adulta.

  • Introducción a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
  • Causas de paro cardiorrespiratorio (PCR).
  • Mala vía y asfixia. Compresión / Ventilación.
  • Maniobra de desobstrucción de la vía aérea en niños menores de un año y mayores de un año. RCP en el lactante y el Niño. Y en el adulto.
  • Maniobra de desobstrucción de la vía aérea en el adulto.
  • Valoración de la parada cardiorrespiratoria.
  • Apertura de la vía aérea; maniobra frente-mentón.

Duración: 4 sesiones (1 hora y media por sesión).

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS LETRAS?

Objetivos:

  • Introducir a los niños al conocimiento de los fonemas y grafemas de nuestro abecedario.
  • Potenciar la correcta producción oral de los fonemas de la lengua catalana/castellana.
  • Fomentar la adecuada reproducción gráfica de las letras.
  • Trabajar la conciencia fonológica de forma oral.
  • Mejorar los turnos de paula así como la interacción con sus iguales.

Metodología:

El taller se basa en utilizar metodología lúdica y participativa. Durante una hora a la semana, tendremos un títere muy especial que nos llevará cada día unas cuantas letras! Seguro que este títere nos pedirá “¿qué debemos hacer con las letras?” No se lo pierdan, tendremos que saberle decir qué letra nos ha llevado, a qué palabras podemos poner esta letra, le explicaremos cómo suena y también cómo se escribe! ¡Nos divertiremos y aprenderemos muchísimo!

Fechas: Por determinar.

Grupos:

  • Grupo en catalán, de 17 a 18h.
  • Grupo en castellano, de 18.15 a 19.15h.

Edades: 4-5 años.

MATEMÀTICAS

La habilidad matemática es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Es un tipo de inteligencia formal según la clasificación de Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples. Esta inteligencia implica la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente a través del pensamiento lógico.

A través de este taller se plantea favorecer el desarrollo de habilidades matemáticas a los niños, de forma lúdica y divertida. Es recomendable para niños que se encuentren en un nivel inicial o que presenten dificultades en el aprendizaje de las matemáticas.

Pas a Pas matemáticas

Aprenderemos a:

  • Conocer los números.
  • Explicar y trabajar memoria numérica.
  • Realizar operaciones matemáticas: sumas y restas (estrategias para el cálculo).
  • Favorecer el cálculo mental.
  • Realizar seriaciones lógicas.

DESTINATARIOS: Niños de 6 a 7 años. Grupos reducidos.

Nina libros Pas a Pas